Alistan operativos de revisión mochila en las escuelas
Jeshael Rivera Villalón
SAN JOSĆ ITURBIDE
En los próximos meses se estarĆan llevando a cabo procedimientos formales de revisión de mochilas en algunos planteles educativos con la ayuda de la unidad canina de la SecretarĆa de Seguridad Publica, ello a fin de prevenir que se introduzcan sustancias nocivas o armas en las escuelas ya que existen inquietudes y sospechas de padres de familias y maestros.
Todo forma parte de los trabajos de la unidad canina de la corporación, con la que ya se han llevado diversos procesos de demostración en varias escuelas a fin de mostrar la eficacia que tiene este proceso en la detección de armas y sustancias prohibidas.
Sin embargo, de acuerdo con NĆ©stor Fuentes Buendia encargado de la unidad, el proceso podrĆa intensificar en los próximos meses pues existe inquietud y sospecha de algunos padres de familia y maestros sobre el tema.
āPosteriormente lo haremos a medida de operativo la revisión de mochilas, obviamente en coordinación con las autoridades y los padres de familia, las autoridades de la escuela y hacemos revisión de mochila para que no se introduzca ningĆŗn tipo de sustancia, ningĆŗn tipo de fĆ”rmaco, ni ningĆŗn tipo de armaā, dijo.
Fuentes BuendĆa aclaró que se tendrĆ” coordinación con las autoridades educativas y padres de familia pues son varios lugares donde se ha pedido este tipo de apoyo.
āTenemos focos rojos donde nos han alertado por medio de las mismas escuelas, nos han pedido y nos dicen que tienen sospecha de que hay algo (ā¦) lamentablemente son varios (focos rojos), no son un par, nos hemos dado cuenta que la inquietud es de los padres de familia y directivos y maestrosā, comentó.
Con las demostraciones que se han hecho se ha buscado disuadir a los jóvenes de este tipo de conductas, sin embargo, la segunda etapa serÔ ya formalizar los operativos de revisión.
āNo queremos que pase eso, queremos atacar el problema de raĆz, arrancarloā, remarcó y, en caso de detectarse alguna situación irregular, realizar diversas estrategias con los jóvenes involucrados a travĆ©s de programas de adicciones, acciones deportivas, asesorĆas psicológicas y poder asĆ reintegrarlos a un entorno social saludable.
Ā
Otros resultados de la unidad canina
Son 6 caninos los que actualmente se tienen en esta unidad especial, los cuales estĆ”n capacitados en la detección de sustancias ilĆcitas y armas, de guardia o seguridad y recientemente se han incorporado labores de bĆŗsqueda de personas desaparecidas.
Para los trabajos, ya se han capacitado a por lo menos 12 elementos de Seguridad Publica quienes acompaƱan a los canes en el proceso.
A consideración del director de la unidad, son tres impactos fundamentales los que se han tenido gracias al apoyo de la presente administración. El primero es que la gente sepa que la unidad canina esta para salvaguardarlos y que los animales no son agresivos ni maltratados.
Un segundo aspecto a resaltar son las labores en prevención del delito, con diversas demostraciones y en tercer lugar, el impacto de vigilancia en eventos masivos, pues aseguró que un policĆa solo puede controlar a 3 personas en situación de riesgo, mientras que con el canino la cifra se eleva a 20.
Con la reciente incorporación a la búsqueda de personas desaparecidas se espera que puedan incrementarse los resultados de la unidad y que el crecimiento que se vaya teniendo sea acorde a la necesidad que vaya planteando la población.
āCreemos que los requerimientos nos estĆ”n exigiendo todavĆa mĆ”s y estamos en la bĆŗsqueda de ampliarnos un poco mĆ”s (ā¦) el impacto visual y de seguridad ha sido muchoā, seƱaló.