Promueven entornos laborales saludables en delegación de la SEG de San Luis
Redacción
La SecretarĆa de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) San Luis de la Paz, fomenta la adquisición de hĆ”bitos que propician una mejor calidad de vida y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas a travĆ©s del programa āEntornos Laborales Saludablesā.
El programa inició el 20 de febrero y concluye el 15 de diciembre del presente aƱo; consiste en el desarrollo de un plan de trabajo con intervenciones por parte de expertos, en la promoción de la salud por medio de talleres virtuales y presenciales sobre alimentación, ingesta de agua y agenda quincenal de activación fĆsica con baile de salón y fortalecimiento muscular.
En las actividades participan 137 servidores pĆŗblicos adscritos a la Delegación Regional II, entre personal administrativo y de apoyo, intendencia, vigilancia, jefaturas de sector, supervisiones escolares y asesores tĆ©cnico-pedagógicos, quienes se beneficiaron con anĆ”lisis clĆnicos para la detección del nivel de triglicĆ©ridos, colesterol, glucosa, toma de peso y talla, asĆ como un cuestionario sobre hĆ”bitos alimenticios, como punto de partida para mejorar su salud.
HĆ©ctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, participa activamente dentro del programa, convencido de que la prevención es fundamental para disminuir factores de riesgo, āagradezco al Sector Salud por la iniciativa de implementar programas que propician el cuidado de nuestra salud, sin duda estas acciones benefician a todo el personal y contribuyen de manera directa a la generación de hĆ”bitos mĆ”s saludables, con Ć©nfasis en la prevenciónā.
Ma. Lourdes Villegas HernĆ”ndez, Jefa del Departamento de Articulación Educativa, quien coordina las actividades en la Delegación II, afirmó que, ātuve la oportunidad de conocer los aportes positivos de prevención, detección y atención que ofrece el programa de Entornos Laborales Saludables, y al desarrollarlo en coordinación con el CAISES, puedo decir que me es grato ser testigo de cómo se ha hecho consciente la adquisición de hĆ”bitos saludables en mis compaƱeras y compaƱeros, asĆ como el reconocimiento de las Ć”reas que requieren atención en cuanto a su alimentación, ingesta de agua o activación fĆsicaā.
Por su parte, Stybalis MedellĆn Flores, quien labora en la Delegación II en el Ć”rea de multigrado, comentó que, āme pareció muy importante que la SEG y el Sector Salud implementarĆ”n el programa de salud nutricional y fĆsica, fue de gran valor el que nos pudieran realizar anĆ”lisis, nos pudieran orientar en nuestra alimentación y generar momentos de activación fĆsica, esto para reflexionar sobre el cuidado de nosotros mismos, ya que la rutina del trabajo hace que nos descuidemos en ciertas Ć”reas de la saludā.
Dentro del programa, el edificio de la Delegación Regional II, obtuvo la certificación de āEdificio Libre de Humo de Tabaco y Emisionesā, por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. II, de San Miguel de Allende, gracias al desarrollo de un proyecto de difusión de los daƱos del consumo de productos de tabaco, asĆ como la implementación de una campaƱa permanente para mantener el edificio libre de humo de tabaco. En este sentido, el pasado 29 de junio se colocó la placa en la entrada principal del edificio.
Con estas acciones, la SecretarĆa de Educación de Guanajuato, en coordinación con el Sector Salud, crean entornos de trabajo donde la salud es una prioridad y exhortan al personal a cuidar de su salud fĆsica y mental para poder desarrollarse plenamente en sus actividades.