Buscan nuevas estrategias para la educación en foro internacional
Redacción
El Tercer Foro Internacional “Repensar la Educación: Educación en Evolución”, organizado por la SecretarĆa de Educación de Guanajuato en colaboración con la UNESCO y el Banco Mundial, ha congregado a mĆ”s de 1 mil 400 maestras y maestros de la Región I y II, realizado de manera simultĆ”nea en el auditorio municipal Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo; y el Salón El EdĆ©n, en San Luis de la Paz.
El propósito de este foro ha sido crear un espacio único donde nuestras y nuestros educadores puedan interactuar, ser reconocidos y encontrar motivación, al mismo tiempo que se les dota de las herramientas necesarias para comprender y abrazar los nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos.
Con la participación de ponentes de renombre a nivel regional, nacional e internacional, este evento se ha erigido como un faro de conocimiento y transformación, proporcionando un espacio vital para la interacción, el reconocimiento y la inspiración, para la construcción de un sistema educativo mÔs resiliente y humano.
En la apertura del foro, autoridades educativas refrendaron el compromiso de la SecretarĆa de Educación de Guanajuato, en la bĆŗsqueda de estrategias eficientes para lograr la recuperación educativa que dejó como saldo la pasada pandemia mundial, por medio de soluciones globales que ponen al centro de las polĆticas pĆŗblicas el desarrollo, bienestar y calidad de vida de las familias y, a la Educación, como la mejor vĆa para lograrlo.
AdemÔs, afirmaron que un ejemplo de dichas estrategias es la puesta en marcha de los Foros Repensar la Educación, donde se busca brindar a las y los docentes herramientas para comprender y crear nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos, contribuyendo asà a la construcción de un sistema educativo mÔs resiliente, equitativo, innovador y humano.
En Dolores Hidalgo, las conferencias magistrales han sido autĆ©nticas fuentes de inspiración. MarĆa Rosa Araiza, Gerente de Desarrollo Institucional, desafió los lĆmites con su presentación titulada “ĀæEstĆ”s listo para competir con un robot?”, explorando las implicaciones de la inteligencia artificial en la educación del futuro.
Gabriela de la Torre, Gerente de Falling Walls Engage Hub MĆ©xico, compartió su visión provocativa sobre las “Habilidades para el Siglo XXI”, desafiando a los asistentes a repensar el rol del docente en un mundo cambiante.
AdemĆ”s, FĆ”tima Rincón Luna, supervisora de la zona 560 de Telesecundaria, iluminó el escenario con su profundo anĆ”lisis de las “Estrategias DidĆ”cticas para el Docente del Siglo XXI”, brindando herramientas prĆ”cticas para el aula del maƱana.
La primera conferencia magistral, en la sede de San Luis de la Paz, estuvo a cargo del Dr. David Asael GutiĆ©rrez, quien cuenta con estudios de Doctorado en IngenierĆa MecĆ”nica en la Universidad de Loughborough en Inglaterra, puso sobre la mesa el tema āInteligencia Artificial (IA) en la educaciónā.
En la segunda conferencia magistral, el Mtro. Bernardo Osorio, Coach con una sólida formación en contadurĆa y finanzas, complementada con estudios de maestrĆa en educación, especializĆ”ndose en coaching, dialogó con la comunidad docente bajo este cuestionamiento ĀæAlguna vez han escuchado hablar sobre el futuro del aprendizaje, la enseƱanza y las nuevas tecnologĆas?
Otro espacio que enriqueció la visión de las y los maestros fue la intervención de tres docentes destacadas de la Delegación II: Claudia Lorena Otero Arredondo, Adriana Montserrat Rangel MartĆnez y Lizbeth Lorely HernĆ”ndez HernĆ”ndez, quienes compartieron sus enfoques innovadores en el aula y las prĆ”cticas educativas exitosas que realizan para facilitar el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos.
La magia del foro no se limitó a las conferencias; el evento fue tambiĆ©n una vitrina para celebrar la innovación y el compromiso de 20 docentes de la Delegación I, cuyos proyectos destacados en la Convocatoria “Feria Estatal de Proyectos Educativos” fueron reconocidos y aplaudidos. La maestra MarĆa Guadalupe Aguilar TĆ©llez compartió con pasión, su enfoque educativo centrado en el estudiante, demostrando cómo el compromiso y la creatividad pueden transformar vidas.
Dentro del foro, en la Región II, tambiĆ©n se destinó un momento para reconocer y premiar el trabajo sobresaliente de las y los docentes ganadores de la convocatoria “PrĆ”ctica Educativa”, entre ellos: Lucina MuƱoz Pacheco, MarĆa Guadalupe Aguilar Mata, Carolina Murillo Valle, Fernando Soria Arredondo, Itzel IsaĆ Villalba Aguilar, Verónica MartĆnez GonzĆ”lez y Viridiana RĆos MĆ©ndez.
De igual forma, el evento fue oportuno para reconocer a un grupo de docentes de la Delegación II que han demostrado gran compromiso, dedicación y vocación, y se han convertido en una fuente de inspiración y modelos a seguir en valores y comportamiento, contribuyendo a la formación integral de la comunidad estudiantil.
En un momento histórico donde la educación es clave para el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades, reafirmamos nuestro compromiso de colocarla en el centro de las polĆticas pĆŗblicas. La educación es la piedra angular para un futuro próspero y equitativo, y eventos como el Tercer Foro Internacional nos recuerdan que juntos podemos construir ese futuro.
Para mÔs detalles sobre este evento y las próximas conferencias e iniciativas en otras regiones del estado, se puede consultar el sitio web: seg.guanajuato.gob.mx