Preocupa a niñez iturbidense que sus padres se queden sin trabajo
Jóvenes y adolescentes demandan atención de salud emocional
Jeshael Rivera Villalón
San José Iturbide, Guanajuato. – La mayor preocupación de la niñez de preescolar es que sus padres de familia se queden sin trabajo, mientras que los jóvenes y adolescentes demandan como una de sus mayores necesidades el apoyo en la atención de su salud emocional; en años recientes se duplicó el número de menores de edad inculpados en delitos como violencia familiar, lesiones dolosas e incluso violación, revelan datos oficiales.
Recientemente, a finales del mes de junio, fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el Programa Para La Protección De Niños, Niñas Y Adolescentes De San José Iturbide.
Dicho documento tiene como objetivo, entre otras cosas, realizar acciones que impacten en el ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el municipio.
Es precisamente en el desglose del documento donde se dan a conocer parametros detectados en una encuesta que fue realizada por la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA (Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes) municipal.
Dentro del reporte se indica que el 67% de los menores de entre 3 y 5 años de edad que fueron encuestados uno de los temas que más les preocupa “es que su mamá o papá pierdan su empleo”.
Un peldaño abajo, con un 58% tambien externó sentirse inseguros e inquietarles dejar de ir a la escuela.
Ya en nivel primaría, infantes de entre 6 y 11 años se abordó el tema del trabajo infantil, donde 3 de cada 10 encuestados externó que ya labora; el 11% de ellos, aseura que lo hace porque es obligado.
Otro dato a considerar en el rubro, fue que el 58% de los encuestados consideró que las personas con las que viven tienen que prender a “platicar, escuchar y convivir con respeto”
En el sector de secundaría, la adolescencia encuestada fue de entre 12 y 14 años, ahí, el 43% consideraron como importante que se les de mayor informacion sobre “el cuidado de la salud emocional”.
La parte restante de las respuestas fue encaminada a temas como el embarazo adolescente, la bulimia, la anorexia, el sobrepeso, la educación sexual y una alimentación saludable.
Por otro lado, la juventud de preparatoría que fue encuestada arrojó un incremento en lo que ya habian señalado el sector de secundaría, pues el el 70%, es decir, 7 de cada 10, expreso la necesidad de que se les de mayor información que les ayude en el cuidado de su salud emocional.
Un dato más a consideración es como en ubicaron en segundo lugar la necesidad de información sobre “educación sexual y metodos anticonceptivos” para el cuidado de su salud.
En este sector, tambien trascendio que algunos de los encuestados decidieron no identificarse ni como hombres ni como mujeres.
Cabe señalar que, entre 2022 y 2023, se duplicó el número de menores que han sido inculpados por diversos delitos.
La cifra paso de 5 a 11 casos, en donde menores de entre 0 y 17 años fueron inculpados de delitos como: violencia familiar, amenazas, daños, lesiones dolosas, delitos contra la salud y violación.
Estos datos, de acuerdo con el documento, en base a información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.