Pobladores protestan afuera de granja porcĂcola; piden deje de operar
Jeshael Rivera VillalĂłn
Â
San JosĂ© De Iturbide, Guanajuato. –  Pobladores de este municipio se manifestaron a las afueras de una granja porcĂcola ubicada en la localidad de La Palmita, para pedir a las autoridades judiciales que tomen en cuenta las afectaciones de contaminaciĂłn ambiental y de salud que está generando a familias de cerca de 13 comunidades, por lo que piden hagan que deje de operar.Â
Â
Mujeres, hombres, niños y personas de la tercer edad de comunidades como La Palmita, El Cipres, Los González, Galomo, San Antonio, Atonguito, Los Vega de Arriba, entre otras, participaron en la protesta.
Â
Un par de representantes dieron a conocer mensajes con los antecedentes de la problemática que viven desde el 2003, donde aseguran la citada granja se instaló de manera “clandestina”.
Â
Hicieron referencia a cómo denunciaron su inconformidad ante las autoridades y que logró que se negara el permiso de uso de suelo a la empresa propietaria, pero después, se han interpuesto varios recursos legales (demandas) por parte de la empresa y los arrendatarios que ha implicado varios juicios.
Â
Recientemente -sostuvieron- se supo que casi al final del gobierno anterior (2021-2024), la direcciĂłn de Desarrollo Urbano otorgĂł un permiso de uso de suelo y la granja volviĂł a operar.
Â
Ya en la nueva administraciĂłn local, a finales del mes de noviembre 2024, el Ayuntamiento acordĂł revocar dicho permiso de uso de suelo. Hecho que los pobladores dijeron reconocer y agradecer por parte de las autoridades municipales.
Â
“Responde a las quejas y demandas legitimas de las comunidades que buscan preservar un ambiente sano y condiciones de vida digna”, se expuso.
Â
No obstante, se dio cuenta de como la empresa ingresĂł ante el juzgado primero de distrito en el estado de Guanajuato un amparo contra la suspensiĂłn del permiso y este asunto esta por resolverse.
Â
“Solicitamos a las autoridades competentes que se nos tome en cuenta como terceros interesados en el caso, es fundamental nuestra intervenciĂłn para asegurar que estos aspectos sean considerados dentro del juicio, garantizando que los derechos colectivos de las comunidades sean protegidos”, se manifestĂł. Â
Â
Â
Persisten afectaciones y rompieron sellos de clausuraÂ
De acuerdo con los pobladores, a pesar de que el gobierno local los apoyo con clausuras de la granja, los sellos fueron rotos y nuevamente se perciben los malos olores y han visto como ingresan vehĂculos a las instalaciones, como si estuvieran operando.
Â
Estimaron que son cerca de 5 mil personas de 13 comunidades las afectadas por malos olores que han generado diversas afecciones en los niños y tambiĂ©n otros estragos ambientales pues desechos de la granja son vertidos a un arroyo de la zona. Â
Â
Ante tal panorama, la prĂłxima semana esperan tener una reuniĂłn con el presidente municipal Manuel Montes para abordar el tema, pues consideraron que ha tenido la disposiciĂłn de ayudarlos.
Â
También anticiparon que buscarán reunirse con autoridades educativas para ver qué es lo que va a suceder con las niñas y niños que han sido afectados por los olores que se despiden cuando ellos están en sus actividades académicas y que se han visto reflejados en nauseas, dolores de cabeza e incluso a algunos les ha salido salpullido.
Â
Nueva clausuraÂ
Â
Mientras la manifestación aun se desarrollaba, llegó al lugar el director de Protección Civil Municipal, Edson Edmundo Burgos, quien dijo a los pobladores que era irregular que se hayan roto los sellos de clausura y que se harán las denuncias correspondientes contra quienes resulten responsables.
Â
De forma paralela anunciĂł que se volverĂan a colocar nuevos sellos de clausura.
Â
Mas tarde, se reportĂł que personal del área de EcologĂa y Medio Ambiente del Gobierno local llevĂł a cabo la instalaciĂłn de los sellos de clausura y se prevĂ© que en prĂłximos dĂas puedan hacerlo tambiĂ©n otras instancias de gobierno como ProtecciĂłn Civil y Desarrollo Urbano tambiĂ©n lo hagan.  Â
Â