Rechazan iniciativas para la interrupción legal del embarazo
Redacción
En sesión de la Comisión de Salud PĆŗblica se aprobó el dictamen, en sentido negativo, de dos iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato. Una buscaba establecer como obligación del Estado la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, asĆ como de interrupción legal del embarazo; y la otra, reconocer el derecho a la autonomĆa reproductiva para establecer su garantĆa, a travĆ©s de la obligación del Estado para la prestación de los servicios de interrupción del embarazo.
El diputado Antonio Chaurand Sorzano habló en contra del dictamen al seƱalar que, cada aƱo en MĆ©xico se practican abortos, tanto legales como ilegales, y que las estadĆsticas muestran que la tasa de aborto inducido es aproximadamente 33 por cada mil mujeres, entre 15 y 44 aƱos.
Argumentó, que era evidente que el aborto es un asunto de salud pĆŗblica y, a pesar de que se puede prevenir, el aborto peligroso es una de las principales causas de morbimortalidad materna y puede provocar complicaciones fĆsicas y psĆquicas, prejuicios sociales y económicos a las mujeres, las comunidades y los sistemas de salud.
El congresista agregó que, el impacto del aborto inseguro o peligroso serĆa fĆ”cilmente prevenible si se implementarĆ”n leyes permisivas y servicios de salud accesibles, con personal capacitado y disponibilidad de los insumos adecuados, con los que se ahorrarĆa una gran proporción de los costos derivados de las complicaciones por abortos practicados en condiciones de inseguridad.
Abundó que, penalizar el aborto no evita su prÔctica, sin embargo, la restricción legal sà conlleva a abortos inseguros o peligrosos y, por ende, a un incremento en la morbimortalidad al no contar con proveedores calificados y condiciones higiénicas adecuadas.
Resaltó que, restringir legalmente el aborto no reduce su prÔctica, pero sà propicia que las mujeres recurran abortos inseguros, y que la imposibilidad de acceder a una atención para el aborto seguro es un grave problema de salud pública y una violación a los derechos humanos.
Finalmente, remarcó que no se trataba de tener una posición polĆtica o moral sobre el aborto, sino de una cuestión mĆ©dica a la que habĆa que responder.
AdemÔs, el diputado solicitó que tanto su posicionamiento como los argumentos expresados por sus homólogas en la comisión anterior se incluyeran en las consideraciones del dictamen.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas NoemĆ MĆ”rquez MĆ”rquez, AngĆ©lica Casillas MartĆnez, Luz Itzel Mendo GonzĆ”lez y Miriam Reyes Carmona; asĆ como el diputado Antonio Chaurand Sorzano. AdemĆ”s, los acompañó el legislador Roberto Carlos TerĆ”n Ramos.