Diputados aprueban creación del padrones de motocicletas y comerciantes para prevenir delitos
El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios y al Código Fiscal para el Estado de Guanajuato, para la creación de padrones de motocicletas y de comerciantes como una medida de prevención general del delito.
Entre los principales aspectos se encuentran que el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG) expida y haga la entrega a los propietarios o legítimos poseedores de vehículos de las placas metálicas, tarjetas de circulación, calcomanías y demás signos de identificación que acrediten su registro en el padrón vehicular estatal o padrón de control estatal de motocicletas, así como de integrar, registrar, controlar y actualizar el Padrón de Control Estatal de motocicletas y el Padrón de Comerciantes en el ramo de vehículos tipo motocicletas.
Se añade que el Padrón contendrá la información relacionada con su registro, comprendiendo como mínimo los movimientos de alta, baja o modificación, infracciones, pérdidas, robos, recuperación y destrucción de las motocicletas que circulan en el territorio estatal; así como que las autoridades estatales y municipales, en materia de seguridad pública o tránsito, así como la Fiscalía General del Estado registrarán, suministrarán, compartirán y proporcionarán al SATEG la información que por el ejercicio de sus atribuciones sobre actos y hechos jurídicos, y en general, cualquier operación relacionada con las motocicletas, junto a que las corporaciones de seguridad podrán solicitar la información contenida en el padrón.
También se abarca que los comerciantes en el ramo de vehículos tipo motocicletas deberán registrarse ante el SATEG en el padrón de comerciantes y que se deberá presentar el aviso de cada enajenación de motocicletas nuevas que realicen; mientras que los cambios en el Código Fiscal para el Estado de Guanajuato, se considera que no serán aplicables las investigaciones previstas en el artículo 213-a del Código Penal del Estado.
Al presentar el dictamen, el diputado José Erandi Bermúdez Cano precisó que el objeto de la creación del Padrón de Motocicletas es la identificación y control de dichos vehículos, de quienes son sus propietarios y poseedores, para ir cerrando la brecha de quienes cometen algún acto ilícito con daño a la sociedad a través de una motocicleta que no esté registrada, sumado a que se avanza en la cultura de la legalidad.
Asimismo, dijo que la reforma es una herramienta que facilita a las autoridades estatales y municipales a tener acceso a datos sensibles que faciliten la involucración de vehículos involucrados en hechos delictivos, que a su vez permitirá la debida integración de las carpetas de investigación y dar certeza a los propietarios de que su motocicleta estará debidamente registrada en un padrón que trae consigo una presunción legal de su existencia y de su pertenencia a la persona.
Al hablar a favor del dictamen, el congresista Víctor Manuel Zanella Huerta mencionó que, con la reforma se va a crear, por un lado, el Padrón del Control de Motocicletas y el Padrón de Comerciantes en el ramo de ese tipo de vehículos, pero más allá de un alcance técnico, dijo, tiene un mensaje claro para ponerle un alto a los moto ratones, delincuentes que no solo quitan a las personas sus pertenencias, sino que les roban la tranquilidad y la paz.
Afirmó que estaban legislando para proteger a quienes usan ese vehículo como una forma honesta de salir adelante, porque entendían que la motocicleta es el vehículo con mayor crecimiento en el mercado porque es económicamente accesible y es el medio que mueve a miles de personas todos los días.
Argumentó que la reforma no busca castigar, sino ordenar, proteger y dar certeza. “Con esos padrones no solo damos certeza jurídica a los propietarios legítimos, incluso en caso de robo o pérdida de documentos, sino también vamos a darle a las autoridades herramientas para prevenir e investigar los delitos”, finalizó.
foto referencia