El Reloj Digital

Main Menu

logo

El Reloj Digital

  • Inicia nueva ola de cambios de funcionarios en gobierno de San José

  • Encuentran a hombre herido con un impacto de arma de fuego en la cabeza en camino vecinal

  • “No daremos un paso atrás en la construcción de un municipio libre de violencias”, sostiene alcalde en asamblea de mujeres

  • Modernizan bulevar para comunicar San Miguel De Allende y Dolores Hidalgo

  • Toma protesta consejo consultivo en favor de la niñez iturbidense

  • Dictan 10 años de prisión a hombre por violacion espuria en Doctor Mora

  • Firman convenio con empresa NEDEC para el desarrollo de comunidad iturbidense

EstatalPortada
Home›Estatal›La justicia, un camino que se construye con actitud de servicio: Magistrada Dolores López Loza

La justicia, un camino que se construye con actitud de servicio: Magistrada Dolores López Loza

By Redacción
noviembre 28, 2024
508
0
Share:
Anuncios

Ofrece su postura al rendir su Informe de Labores

DCS

LEÓN

La magistrada María Dolores López Loza, presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, rindió hoy su Informe de labores 2017-2024 como titular de la Primera Ponencia durante ese periodo y cabeza de la institución en el reciente Proceso Electoral, hasta ahora el más significativo de la historia del país; en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía de la entidad.

En su informe distribuido en seis ejes, cada uno acompañado de un video representativo, la magistrada expresó que la justicia es un camino que se construye con actitud de servicio, apertura al diálogo y una profunda convicción de inclusión.

“Cada expediente, cada resolución, ha sido un recordatorio de que la ley es un puente que conecta el deber con la esperanza y de que la inclusión y el respeto a la dignidad de cada persona son cimientos irrenunciables en el quehacer jurisdiccional.

Asimismo mencionó que actuó durante este tiempo bajo los principios de certeza, imparcialidad, objetividad y probidad observando la garantía de los derechos político-electorales particularmente de los grupos que históricamente han vivido subrepresentados como las mujeres, los pueblos originarios, la comunidad de la diversidad sexual, las personas con discapacidad, así como migrantes o afromexicanas, incorporando la perspectiva de género y la tutela de los derechos humanos de todas las personas en el ejercicio de su actividad político-electoral.

En siete años, la magistrada dio certeza a las distintas etapas de los procesos electorales 2017-2018, 2020-2021 y 2023-2024 y confirmando el triunfo de quienes válidamente obtuvieron en las urnas el respaldo de la ciudadanía para gobernar. Esto se refleja en la emisión de un total de 500 proyectos de sentencia de su ponencia, de los cuales 176 fueron juicios de la ciudadanía, 75 recursos de revisión, 214 procedimientos especiales sancionadores, 16 juicios electorales, 18 juicios laborales y 1 procedimiento de sanción, con un promedio global de efectividad del 96.83%.

En su mensaje, la gobernadora constitucional del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; reconoció el trabajo de la magistrada y expresó que ratifica su compromiso y el del Tribunal como institución, la ciudadanía y la democracia. Destacó la impartición de justicia electoral inclusiva con resoluciones emblemáticas que protegen derechos políticos de las mujeres, personas indígenas, migrantes y diversidad sexual; siendo el Tribunal un referente, así como la efectividad de las sentencias emitidas, la modernización institucional con los juicios en línea y presencia en redes sociales.

La magistrada fue designada por el Senado de la República, el 7 de diciembre de 2017 por un periodo de siete años; convirtiéndose en la primera mujer magistrada nombrada por la Cámara Alta en formar parte de este Tribunal, luego de 23 años de existir en ese entonces, como organismo autónomo.

Asimismo, el 29 de septiembre de 2023 el Pleno del Tribunal la designó como su presidenta. Con ello, se convirtió en la primera mujer magistrada en encabezarlo durante un Proceso Electoral desde que existe la institución, sin duda un avance en la participación política de las mujeres y en congruencia a los objetivos y retos del Tribunal, de fomentar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres desde el ámbito de su competencia. 

El informe de labores presentado se informa a través de 6 ejes los cuales dan cuenta del trabajo realizado por la magistrada al frente de la Primera Ponencia:

Actividad especializada de los tribunales electorales: aborda las transformaciones profundas de las instituciones encargadas de impartir justicia, reflejando la riqueza cultural de México, pues a medida que se enfrentan los desafíos del presente y del futuro, es esencial recordar los principios que han guiado esta evolución y seguir trabajando para fortalecer nuestras instituciones de justicia, asegurando que se fundamenten en el más alto estándar de imparcialidad, independencia y honestidad de quienes la imparten.

Vinculación interinstitucional e internacional del TEEG: destaca la participación de la magistrada en 75 intervenciones activas y 69 en eventos institucionales durante su gestión; así como en 145 eventos nacionales e internacionales con diferentes organizaciones, tales como la ONU, la Corte Interamericana en Costa Rica, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los organismos autónomos del Estado, la Universidad la Salle Bajío, la Universidad de Guanajuato, entre otros.

Mejoras integrales al TEEG: aborda el impulso que dio tanto en infraestructura, servicios a la ciudadanía y al desarrollo profesional del funcionariado; tales como avance en la construcción del edificio alterno al Tribunal que incluye sala de lactancia y ludoteca, implementación del formato del juicio en línea, creación de la Unidad de Transparencia, la inclusión en el rubro de todas las sentencias los nombres de las secretarias y secretarios proyectistas que realizaron o colaboraron en cada uno de sus proyectos presentados al Pleno.  De igual manera promovió la educación continua del personal ofreciendo apoyo a su personal para asistencia a clases y aprovechamiento de becas que el Tribunal pone a disposición de todo el funcionariado. De tal manera que, en el periodo comprendido entre 2018 y 2024, 16 personas se prepararon en estudios de licenciatura, 14 cursaron un diplomado, 21 una maestría y 2 un doctorado.Y en su carácter de presidenta impulsó la difusión de cuatro campañas de comunicación de manera intensa por las redes sociales, donde se publicaron más de 1,800 contenidos en las cuentas de Facebook, X, YouTube y TikTok, de los cuales destacan las infografías de todos los expedientes derivados de las sesiones públicas de Pleno. En total se logró un alcance de más de 35 millones de visualizaciones.   

Reformas electorales y el Proceso Electoral 2023-2024: aborda un resumen de éstas durante su gestión, tales como en materia de participación política de los pueblos y comunidades indígenas, aquellas que permitieron la implementación de acciones afirmativas en favor de los grupos en situación de discriminación en el actual proceso electoral, o las del reciente proceso electoral 2023-2024 en el que los temas centrales fueron la aplicación de medidas afirmativas en la conformación de autoridades electorales, diputaciones y ayuntamientos, paridad flexible y sustitución de candidaturas en circunstancias extraordinarias, donde el Tribunal garantizó la máxima amplitud en la igualdad de oportunidades y el ejercicio de los derechos políticos de las personas, para que las voces históricamente marginadas hoy sean parte de la toma de decisiones.

Sentencias relevantes: en este eje se informa de aquellas proyectadas por la magistrada, las cuales han sentado las bases de una democracia más inclusiva, igualitaria y justa, tales como:

Juicio de la ciudanía 83 de 2018 al ser la primera en Guanajuato en ordenar una investigación oficiosa por violencia política en razón de género, procurando una mayor protección hacia las mujeres.

Procedimiento especial sancionador 6 de 2021, en violencia política contra las mujeres, que sentó un precedente al ser la primera en la que se acreditó la falta de un medio de comunicación y se le impusieron medidas de reparación integral con la finalidad de transformar los entornos estructurales, propiciar condiciones igualitarias para la participación política de las mujeres y deconstruir a quienes no han visibilizado las formas sutiles o veladas de estas conductas. Resolución galardonada con el segundo lugar en el certamen organizado por el Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México, Capítulo Guanajuato. 

Juicio de la ciudadanía 211 de 2021, al establecer que no solo está en manos del órgano legislador la tarea de velar por los derechos humanos de grupos en situación de discriminación como la comunidad migrante, ya que las autoridades electorales, bajo un enfoque de derechos humanos, pueden implementar medidas afirmativas que modifiquen el contexto social, político y legal en su favor.

Juicio de la ciudadanía 11 de 2023, al mostrarnos que la violencia política no solo se da en razón de género, sino también, por motivos de cualquier índole como la obstrucción en el ejercicio del cargo, para lo cual el Tribunal intervino a fin de reincorporar a un ciudadano como regidor de San Diego de la Unión.

Juicio de la ciudadanía 19 de 2023 se delimitó de forma muy precisa el ámbito de actuación del Tribunal, conforme al cual no son impugnables en esta materia los procesos internos para la selección de autoridades universitarias. 

Juicio de la ciudadanía 22 de 2023, se logró la protección de la comunidad de la diversidad sexual y la instauración de medidas afirmativas en la postulación a cargos de elección popular, lo que es relevante por la evolución y progresividad con que los tribunales tutelan los derechos de grupos en situación de discriminación ante las fuertes resistencias que todavía hoy se encuentran presentes en nuestra sociedad.

Recurso de revisión 23 de 2024 en los comicios del presente año, radica en la complejidad que se presentó en la sustitución de la candidatura a la presidencia municipal de Celaya, ya que, si bien en circunstancias ordinarias se debe maximizar el principio de Paridad y procurar que las sustituciones que realicen los partidos políticos de mujeres se cubran por personas del mismo género, lo cierto es que no se pueden dejar de lado las particularidades y contexto que rodeó tal sustitución.

Trayectoria: aborda su crecimiento profesional, experiencia y preparación académica y continua a lo largo de 34 años, la cual data de 1990 con la creación del IFE. En este apartado se informa de las bases forjadas que avalan su especialización en el sistema electoral mexicano hasta el día de hoy como presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato.

Al evento asistieron también representantes de los tres poderes del estado, integrantes de organismos autónomos, presidencias municipales, magistraturas de tribunales electorales locales, consejerías del IEEG, vocalías del INE Guanajuato, integrantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, magistraturas y personal del TEEG.

Anuncios
Previous Article

Anuncia Gobernadora estrategia “Vive Sin Adicciones”

Next Article

Revocan permiso a granja porcicola que afecta ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Redacción

Related articles More from author

  • PortadaRegión

    Multan a excandidata del PRI por usar imágenes religiosas

    marzo 30, 2022
    By Redacción
  • PortadaSan Luis de la Paz

    Mujer joven de 22 años es vinculada proceso acusada de homicidio

    noviembre 4, 2024
    By Redacción
  • PortadaRegión

    Autoridades inauguran mercado municipal

    julio 13, 2021
    By Redacción
  • PortadaSan José Iturbide

    Ya está en línea aplicación celular para monitorear recorrido del camión de la basura

    julio 18, 2024
    By Redacción
  • PortadaRegión

    Inauguran sede de archivo municipal de Doctor Mora

    agosto 27, 2024
    By Redacción
  • PortadaSeguridad

    Fallece motociclista tras choque con camioneta

    agosto 30, 2021
    By Redacción

Quizás te Interese

  • PortadaSan José Iturbide

    San José y Celaya se hermanan para buscar proyectos conjuntos de desarrollo

  • PortadaSan Luis de la Paz

    Aprueban convocatoria para elegir Comité Municipal Ciudadano que elegirá al contralor

  • PortadaSan José IturbideSeguridad

    Menor de 10 años resulta herida en accidente

  • PortadaSalud

    Llaman a padres a vacunar a sus hijos y complementar esquemas de protección

  • PortadaSan José Iturbide

    Piden investigar venta de cerveza sin permiso en negocio de encargado de Fiscalización

Encuéntranos en Facebook

logo

...

...

Nosotros

  • San Jose Iturbide, Gto.
  • +524191004913,
  • webmaster@elrelojdigital.mx
  • Recent

  • Popular

  • Inicia nueva ola de cambios de funcionarios en gobierno de San José

    By Redacción
    octubre 3, 2025
  • Encuentran a hombre herido con un impacto de arma de fuego en la cabeza en ...

    By Redacción
    octubre 3, 2025
  • “No daremos un paso atrás en la construcción de un municipio libre de violencias”, sostiene ...

    By Redacción
    octubre 3, 2025
  • Modernizan bulevar para comunicar San Miguel De Allende y Dolores Hidalgo

    By Redacción
    octubre 1, 2025
  • Toma protesta consejo consultivo en favor de la niñez iturbidense

    By Redacción
    octubre 1, 2025
  • Dictan 10 años de prisión a hombre por violacion espuria en Doctor Mora

    By Redacción
    octubre 1, 2025
  • Beast lesser had Sixth without face that

    By adminweb
    julio 16, 2015
  • Divided them form. Lights that make without.

    By adminweb
    julio 16, 2015
  • Lights hath may cattle first had blessed god bearing bearing

    By adminweb
    julio 16, 2015
  • Together replenish beginning don’t fruit

    By adminweb
    julio 16, 2015
  • Them kind that days darkness dry replenish after can’t moveth

    By adminweb
    julio 16, 2015
  • Grass heaven tree gathered life life days won’t don’t you’re

    By adminweb
    julio 16, 2015

SÍGUENOS

© Copyright elrelojdigital.mx. Todos los Derechos Reservados