Reportan deficiente proceso de cloración del agua en algunos pozos
Anuncios
Jeshael Rivera Villalón
SAN JOSĆ ITURBIDE
En algunos pozos del municipio no se realizan los procesos de cloración del agua de forma adecuada, por lo que hay personas que se estĆ”n enfermando al consumir el vital lĆquido con sustancias no aptas para la salud, seƱaló el secretario del Ayuntamiento, JesĆŗs Omar Jaime Valencia. Desde hace mĆ”s de una dĆ©cada, estudios cientĆficos de investigadores de la UNAM revelaron que ya se tenĆan altas concentraciones de materiales nocivos para la salud como el flĆŗor y arsĆ©nico en algunos puntos del agua de la región.
De acuerdo con el funcionario se han tenido observaciones por parte de autoridades sanitarias porque se ha detectado la problemÔtica en pozos de la zona rural y se ha llamado al gobierno local a que actúe al respecto.
Adelantó que la situación es delicada pues el hecho de que no se realicen las cloraciones del agua de forma eficaz representa un riesgo, porque la gente podrĆa estar consumiendo agua con algunas sustancias que no son adecuadas para su salud
āPodemos ver que tambiĆ©n el municipio no se estĆ© clorando correctamente, que de hecho hay algunas observaciones que nos han hecho desde la secretarĆa de salud donde han analizado algunos pozos y no estĆ”n clorĆ”ndose de manera correcta, se estĆ” contaminando o se les estĆ” enfermando los niƱos y los adultos con este tipo situacionesā, expresó
Detalló que son alrededor de 50 pozos los que se tienen en el municipio y de estos, solo 11 son manejados por el Smapa y 40 por los comités rurales de las comunidades.
Ā
Riesgo de colapso
Otro aspecto que -aseguró el funcionario- inquieta a las autoridades, es el hecho de que existen pozos en el municipio que estÔn en riesgo de colapsar porque durante años no se les ha dado el mantenimiento adecuado.
En ese sentido sostuvo que existe preocupación de que en la próxima temporada de lluvias se puedan derrumbar y eso ocasione una contingencia mayor que deje a una buena cantidad de familias sin el vital liquido por un tiempo indefinido.
āTenemos problemĆ”ticas muy grandes en las comunidades, los pozos, viene la temporada de lluvia y hay pozos que no se les ha dado el mantenimiento adecuado y puedan colapsar y pueden poner en riesgo el que se le estĆ© dando a la población este vital liquido que todos tenemos que tener en casa, puede hasta durar meses para que se les vuelva a restaurarā, refirió.
Todo lo anterior se da luego de darse a conocer que el Reglamento del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillados del Municipio de San JosƩ Iturbide, establece que los comitƩs de agua deberƔn rendir cuentas trimestralmente al Smapa.
El secretario del Ayuntamiento Jesús Omar Jaime Valencia, externó que la diferencia entre el reglamento anterior y el recientemente publicado es que antes las revisiones del Smapa a los comités rurales de agua y el funcionamiento de los pozos eran opcionales y ahora son obligatorias.
Con tal contexto, consideró importante las revisiones para que se puedan prevenir y atender aspectos de riesgo como los ya señalados.
Antecedentes de contaminación
Desde hace ya mas de 10 aƱos estudios cientĆficos realizados por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico (UNAM) revelaron que en la Cuenca de la Independencia, de la cual se extrae el agua que se consume en San JosĆ© y en otros municipios de la región, presentaba en algunos puntos altas concentraciones de arsĆ©nico y flĆŗor.
El investigador del Centro de Geociencias de la UNAM, campus Juriquilla, QuerĆ©taro, Marcos AdriĆ”n Ortega Guerrero, informó que tanto la cantidad de pozos que habĆa desde entonces como la profundidad a la que se estaba extrayendo el agua, representaban un riesgo de que factores contaminantes estuvieran presentes en el vital lĆquido.
Dentro de una conferencia al Colegio de Ingenieros y Arquitectos de San José Iturbide, expuso que el fluoruro ademÔs de afectación en los dientes, produce daños en los neurotransmisores con lo que se reduce el Coeficiente Intelectual de la población, causando un daño irreversible.
Del arsĆ©nico, mencionó que es un veneno cancerĆgeno que afecta demasiado la salud.
Respecto al sodio, comentó que afecta la producción agrĆcola, que es para lo que mĆ”s se utilizan los pozos, luego en la industria y finalmente para el consumo humano.
Anuncios