Anuncios
Jeshael Rivera Villalón
SAN JOSÉ ITURBIDE
Autoridades locales aprobaron la creación de tres nuevas direcciones, dos secretarias y la descentralización del instituto de la mujer al validar modificaciones al articulo 12 del Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal.
El ajuste se concretó ayer en sesión ordinaria de Ayuntamiento donde se expuso que para el estudio, funcionamiento y despacho de todos los asuntos relacionados directa o indirectamente con el gobierno la presidenta municipal contará con la colaboración de ciertas dependencias centralizadas.
En un listado de varias instancias gubernamentales se expone la creación de la Secretaria de Educación y Cultura y la Secretaria Ejecutiva que depende la oficina de la alcaldesa.
Por otra parte, se expone la creación de la dirección de Atención Ciudadana, la de Policía de Genero y la de Salud.
Otros ajustes que se notan en la estructura de gobierno es la fusión de la dirección de Planeación con la de Informática y el Archivo con el juzgado administrativo municipal.
Un factor que trasciende en el reajuste del aparato gubernamental es la descentralización del Instituto Municipal de San José Iturbide para las Mujeres.
Días atrás la presidenta municipal Cindy Abril Arvizu Hernández adelanto que se tenía previsto hacer una “reingeniería” en la administración porque como esta actualmente “no es algo funcional”.
Dentro de los cambios la mandataría local destacó que se va a crear una dirección de salud al interior del gobierno.
“Creo que en el tema de salud es importante que contemos con una dirección de salud que también nos ayude a impulsar políticas públicas que beneficien a los ciudadanos”, manifestó.
Al hablar de los gastos millonarios por servicios médicos al interior del gobierno (más de 15 millones en 10 meses) señaló que no es algo que haya gastado la administración que encabeza, pero ya se han realizado acciones para atender la situación pues después de investigar se dieron cuenta que “se estaba favoreciendo a algunas personas”.
Recalcó que ya se hicieron las observaciones pertinentes a la Contraloría para que se realicen las investigaciones que sea necesario y se deslinden responsabilidades; “para que no se vuelva a repetir o que estos vicios continúen”, dijo.
Otros aspectos a atender serán las incapacidades pues hay áreas de gobierno que tienen hasta 20 trabajadores inhabilitados de manera permanente.
Ya también se instauró un nuevo servicio medico para los empleados y sus beneficiarios y se están haciendo ajustes en los lineamientos para el rembolso de gastos médicos.
Por potra parte, en el ámbito social, la primer edil iturbidense indicó que se tiene previsto que la nueva dirección de salud tenga la posibilidad de crear estrategias para abonar a la salud de los pobladores.
Ejemplificó que con el post Covid-19 no se han tenido estrategias en el ámbito social y por ello ya se piensa en la instalación de puestos de lavado y sanitización en espacios públicos
“Estamos buscando ya la manera de poner estaciones sanitizantes en los espacios públicos como lo es en la plaza principal en donde la gente tenga una estación para lavarse las manos, desinfectarse y el poder reforzar las medidas sanitarias que nos permitan tener una mejor convivencia”, atestó.
Cabe señalar que la alcaldesa señaló que será tras los primeros 100 días de trabajo cuando se hará la primera evaluación para los funcionarios públicos y entonces determinar quienes están dando resultados y quienes no.
Anuncios