El Reloj Digital

Main Menu

logo

El Reloj Digital

  • Modernizan bulevar para comunicar San Miguel De Allende y Dolores Hidalgo

  • Toma protesta consejo consultivo en favor de la niñez iturbidense

  • Dictan 10 años de prisión a hombre por violacion espuria en Doctor Mora

  • Firman convenio con empresa NEDEC para el desarrollo de comunidad iturbidense

  • Alcaldes morenistas de la región participan en reunión del INAFED para gestionar recursos federales

  • Invitan a adquirir motos eléctricas en Desarrollo Social de Tierra Blanca

  • Abren módulos para tramitar apoyos financieros a comerciantes y emprendedores en Santa Catarina y Tierra blanca

EstatalPortada
Home›Estatal›Se han denunciado 108 mercados de explotación sexual en Guanajuato

Se han denunciado 108 mercados de explotación sexual en Guanajuato

By Redacción
julio 26, 2023
1098
0
Share:
Anuncios

Jeshael Rivera/Miguel Mejía

San José Iturbide, Guanajuato. – “Un, no puedo hacer nada por ti, ¿para qué te dejas grabar?, puede llevar a cualquier mujer a suicidarse, al mismo tiempo que otra persona se está masturbando con esos videos íntimos”, así lo expuso la activista y promotora de la Ley Olimpia, Olimpia Coral Melo, quien agregó que se han denunciado al menos 108 mercados de explotación sexual en Guanajuato.

Lo anterior, en el marco de su visita al municipio de San José Iturbide para impartir la conferencia “juntas podemos contra la violencia de género”.

Ahí, dijo a los medios que las empresas de las redes sociales y portales web “hacen caso omiso” ante un “capitalismo digital” donde “lo que se vende y se intercambia como mercancía son los cuerpos de las mujeres”.

Dentro de la rueda de prensa también cuestionó que los algoritmos de redes sociales es más fácil que bajen imágenes de denuncias de agresores, que a que quiten “uno de los 108 mercados de explotación sexual que hasta este día reportamos en todo el estado de Guanajuato”.

Por eso consideró que es importante que se siga hablando del tema de la violencia digital y sus implicaciones, pues “aunque sea virtual, ese daño es real”.

La procuración de la justicia ante los casos qué sí son denunciados es una “deuda muy grande” que tienen las instituciones gubernamentales, pues expuso que se tiene conocimiento que el 64% de los casos que no han llegado a vinculación a proceso es porque se tienen “inacciones de falta de pruebas”

Desafortunadamente, narró como en algunos Ministerios Públicos del país cuando las victimas acuden a denunciar se les sigue revictimizando.

“Se sigue revictimizando a las víctimas y se sigue preguntando cosas que no tiene nada que ver con sus condiciones de la intimidad y de la violación a su intimidad sexual”, dijo

Resulta necesario que existan las políticas públicas “de acción” para que las niñas y mujeres violentadas sepan en qué instancias se deben poner las denuncias de estos casos.

Con ese contexto, expuso como aparentemente solo en la Ciudad de México existe una unidad especializada en delitos contra la intimidad sexual, la cual sería la única en su tipo en América Latina.

De forma paralela se tienen registros también de violencia digital a través de imágenes que son alteradas, como lo que ocurrió con una mujer en Puebla, donde fue víctima cuando con una foto suya hicieron un avatar y un videojuego en el que la “violaban y la mataban”.

“Ganaba el videojuego quien más le hiciera daño a su cuerpo digitalizado, un videojuego que programaron chavitos de 13 a 16 años”, explicó.

Ante tales antecedentes, la misoginia y tabúes con que se abordan este tipo de temas, consideró que es importante que se haga una “obligatoriedad” la educación digital con una perspectiva de derechos humanos.

Sumado a ello, debe haber una mayor inversión y no reducción de recursos a las instancias municipales de apoyo a las mujeres.

“Jalearle las orejas” a las fiscalías y otras instancias de gobierno para que no sean “opacas” en este tipo de asuntos y que los poderes religiosos “saquen las manos” de los procesos políticos, también refirió.

 

Cuando hay consentimiento

Consciente de que en ocasiones son las propias mujeres quienes hacen imágenes o videos que después son usados para violentarlas, Coral Melo reconoció que no se puede tener una política abstencionista basada en el conservadurismo para ejercer la libertad sexual en la digitalidad.

Sin embargo, sí dejó claro que “no existe un sexting seguro en una internet insegura”

Un dato que arrojó en este punto es que se tienen registros de que 8 de cada 10 mujeres que manifestaron ser víctimas de violencia sexual digital, señalaron que las imágenes o videos los hicieron a petición de su pareja.

Respecto al “OnlyFans” mencionó que es importante ver por qué hay mujeres recurren a lo que consideró un tipo de “prostitución digital” y ver el sistema que lo envuelve, ya que quienes se llevan las mayores ganancias son quienes lo controlan.

La promotora de la Ley Olimpia, encaminada a, entre otras cosas, que se pueda sancionar la violencia digital, vaticinó que si no hace nada por prevenir y erradicar la explotación sexual digital “la única opción” que les van a dejar a las niñas y a las adolescentes para tener autonomía financiera será la utilización de sus cuerpos para tener una ganancia económica “y eso es el tema que debe de preocuparnos”.

 

En San José Iturbide

Durante la charla con los medios de comunicación, la activista estuvo acompañada por la alcaldesa Cindy Abril Arvizu Hernández.

La mandataria local expuso que la violencia política y de género en el municipio eran temas en los que había “mucha resistencia” y hasta cierto punto se habían normalizado, pero se ha tratado de trabajar al respecto y se prevengan este tipo de conductas

“No necesitamos empoderamiento, necesitamos educación”, sostuvo.

El secretario de Seguridad en el municipio, Edgar Martínez Méndez, quien también estaba en el sitio, dijo que el gobierno actual ha tenido que pagar una deuda histórica porque no existía una policía de género y no había confianza de la población para denunciar los casos.

No obstante, informó que en lo que va del año se han abierto 70 carpetas de investigación, de las cuales 3 son por violencia digital y de años anteriores “no hay registros”.

Para atender el tema, se ha incrementado la participación de las mujeres en la secretaría y se han aumentado las capacitaciones al respecto a los elementos policiales.

Sumado a lo anterior, Olimpia Coral Melo expuso que tenía conocimiento de una víctima que “tuvo que huir de este municipio por esta violencia” y no descartó que pueda haber muchas más.

Anuncios
Previous Article

Realizan conferencia “Juntas podemos contra la violencia ...

Next Article

Ofrecen convenios para regularizar adeudos de agua ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Redacción

Related articles More from author

  • PortadaSaludSan José Iturbide

    Llegan vacunas antiCovid para habitantes de 30 a 39 años en municipios de la región

    julio 24, 2021
    By Redacción
  • DeportesPortada

    Leyendas del América y Cruz Azul brindan domingo futbolero a familias iturbidenses

    mayo 13, 2024
    By Redacción
  • PortadaRegión

    Invierten más de 2 millones para llevar energía eléctrica a familias de Doctor Mora

    marzo 13, 2023
    By Redacción
  • PortadaRegión

    Arrancan obras en comunidades de Tierra Blanca por más de 12 millones de pesos

    octubre 12, 2023
    By Redacción
  • EstatalPortada

    Promueven DIF estatal acogimiento familiar para menores

    junio 20, 2022
    By Redacción
  • PortadaRegión

    Alcalde supervisa la aplicación de asfalto en el municipio

    junio 27, 2021
    By Redacción

Quizás te Interese

  • PortadaSan José Iturbide

    “Ya estoy apunto de entrar y voy a demostrar con pruebas que todo lo que están diciendo no es verdad”, sostiene alcalde electo de San José De Iturbide Manuel Montes

  • PortadaSan José Iturbide

    Abren la “Juven Cueva”; el nuevo espacio para los jóvenes de San José Iturbide

  • PortadaRegión

    Inicia pavimentación del camino Doctor Mora-Morisquillas

  • PortadaSan José Iturbide

    Podrían invertir hasta 1.5 millones para plantar arboles en el jardín principal

  • PortadaSan Luis de la Paz

    Vuelca patrulla de policías estatales; hay una persona fallecida y 5 heridos

Disponible P3

Disponible P4

logo

...

...

Nosotros

  • San Jose Iturbide, Gto.
  • +524191004913,
  • webmaster@elrelojdigital.mx
  • Recent

  • Popular

  • Modernizan bulevar para comunicar San Miguel De Allende y Dolores Hidalgo

    By Redacción
    octubre 1, 2025
  • Toma protesta consejo consultivo en favor de la niñez iturbidense

    By Redacción
    octubre 1, 2025
  • Dictan 10 años de prisión a hombre por violacion espuria en Doctor Mora

    By Redacción
    octubre 1, 2025
  • Firman convenio con empresa NEDEC para el desarrollo de comunidad iturbidense

    By Redacción
    octubre 1, 2025
  • Alcaldes morenistas de la región participan en reunión del INAFED para gestionar recursos federales

    By Redacción
    septiembre 29, 2025
  • Invitan a adquirir motos eléctricas en Desarrollo Social de Tierra Blanca

    By Redacción
    septiembre 29, 2025
  • Beast lesser had Sixth without face that

    By adminweb
    julio 16, 2015
  • Divided them form. Lights that make without.

    By adminweb
    julio 16, 2015
  • Lights hath may cattle first had blessed god bearing bearing

    By adminweb
    julio 16, 2015
  • Together replenish beginning don’t fruit

    By adminweb
    julio 16, 2015
  • Them kind that days darkness dry replenish after can’t moveth

    By adminweb
    julio 16, 2015
  • Grass heaven tree gathered life life days won’t don’t you’re

    By adminweb
    julio 16, 2015

SÍGUENOS

© Copyright elrelojdigital.mx. Todos los Derechos Reservados