Suman 146 casos de Dengue; SSG llama a reforzar medidas de prevención
Redacción
Ante un pronóstico de dengue denso para este segundo semestre del aƱo, la SecretarĆa de Salud hace un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas. En lo que va del aƱo se contabilizan 146 casos.
Se cuenta con toda una infraestructura mƩdica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos de dengue como ha ocurrido en otras latitudes de Las AmƩricas.
Ā
Ā Ā Ā Ā La Dra.Ā NoemĆĀ Flores Mendiola Encargada de Despacho de la Dirección de Atención MĆ©dica de Segundo y Tercer Nivel informó que se cuenta con 16 redes integradas que brinda atención especializada a las y los guanajuatenses y estĆ” a disposición para la atención de pacientes diagnosticados con Dengue.
Ā
Ā Ā Ā Ā Ante el panorama de casos en MĆ©xico todas las unidades trabajan bajo la polĆtica de cero rechazos ante sĆntomas por dengue grave.
Ā
     De parte del Sistema de Salud Gto se encuentra en revisión el probable caso de una mujer embarazada de 19 semanas y que estÔ bajo vigilancia de 24 a 48 horas.
Ā
   Con este caso en especial se contabilizan 3 pacientes diagnosticados con dengue grave; 2 hombres y una mujer; todos estables y hospitalizados en los hospitales generales de Celaya, Silao y AcÔmbaro.
Ā
Ā Ā Ā Ā Ā SeƱaló que a pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los sĆntomas de alarma.
    Con fecha a la semana epidemiológica 28 de este año, Guanajuato este 2024 tiene un acumulado de 146 casos acumulados.
Ā Ā Ā El desglose es el siguiente. Silao 86 casos, San Miguel de Allende 26, Celaya con 14, Irapuato y Romita 5 casos cada uno.Ā
Ā
    León y AcÔmbaro 3 casos cada uno y Apaseo el Grande, Cortazar, Juventino Rosas y GTO capital un caso cada municipio.
Ā
Ā Ā La Jefa Estatal de EpidemiologĆa, FĆ”tima Melchor MĆ”rquez, insistió que en el tema de dengue se esperan aĆŗn mĆ”s casos pues la temporada mĆ”s Ć”lgida aĆŗn no llega.
Ā Ā Ā Ā Ā Refirió que el programa anual de vectores realiza acciones de prevención de manera permanente y que se fortalecen en demasĆa en temporada alta.
Ā
   Recordó a la población que es importante tomar las medidas preventivas para reducir o evitar contagios como lo son el uso de mosquiteros en los hogares, el uso de repelente, el uso de prendas de vestir que cubran la mayor parte del cuerpo.
Ā
   Asà como es importante la eliminación de cacharros en el hogar para evitar el estancamiento de agua que se convierten en potenciales criaderos de mosquito.
Ā
Ā Ā Ā Ā Ā La Jeja de EpidemiologĆa exhortó a la población de los 46 municipios para que al momento de las nebulizaciones y rociados se abran puertas y ventanas en las casas paraĀ Ā que haya un impacto en los sitios de reposo del mosco.
Ā
Ā Ā Ā Ā Ā Alertó que el sangrado de encĆas, evacuaciones color cafĆ©, aparición de moretones, vómitos, dolor abdominal y estomacal continuo son datos de alarma que ameritan atención mĆ©dica inmediata y un manejo hospitalario.
Ā
Ā Ā Ā Ā Ante la presencia de estos sĆntomas es de vital importancia acudir a los hospitales mĆ”s cercanos para su pronta intervención.
Ā
   Pablo SÔnchez Gastélum Director General de Prevención y Promoción de la Salud dijo que México presenta 23 mil 800 casos.
Ā
Ā Ā Ā Existen tres categorĆas; Dengue grave, Dengue no grave y Dengue con signos de alarma.
Ā
Ā Ā Ā SĆ”nchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud dio a conocer que la mejor solución sigue siendo āVoltea, Lava, Tapa y Tiraā, para eliminar criaderos de moscos.
Ā
      Igualmente se han trabajado en Ôreas prioritarias como lo son fÔbricas, maquilas, escuelas y zonas de urbanización.