TEEG concluye revisión de 50 impugnaciones electorales
38 fueron por cómputos municipales, 6 a cómputos distritales, 1 a gubernatura y 5 por asignación de diputaciones plurinominales
Redacción
GUANAJUATO
En sesión pública el Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) emitió hoy la última sentencia derivada de las impugnaciones sobre resultados, validez de las elecciones y asignación de constancias a las candidaturas; declarando en lo que respecta a la instancia local, la autenticidad de las elecciones de gubernatura, ayuntamientos y diputaciones locales, ratificando el triunfo de las personas electas popularmente.
La Ćŗltima resolución derivó del expediente TEEG-JPDC-111/2024 y sus acumulados TEEG-REV-56/2024, TEEG-JPDC-112/2024, TEEG-JPDC-113/2024 y TEEG-JPDC-114/2024, promovido por personas candidatas y el PVEM en contra del acuerdo emitido por el IEEG, mediante el cual se realizó la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional a los partidos polĆticos PAN, PRI, PVEM, MC y Morena.
El Tribunal lo confirmó por unanimidad, porque no se acreditó la violación a los principios constitucionales ni a la normativa electoral alegada; ademĆ”s el Instituto fundó y motivó adecuadamente su decisión explicĆ”ndola claramente y con base legal. TambiĆ©n se comprobó que se respetaron los lĆmites de sobre y subrepresentación, asĆ como la proporcionalidad y representatividad de cada partido conforme a los votos obtenidos y considerando las normas aplicables para las coaliciones.
En total, durante este Proceso Electoral Local 2023-2024, el Tribunal recibió 50 impugnaciones de las cuales 1 fue a la gubernatura, 6 a los cómputos distritales, 38 a ayuntamientos y 5 a la asignación de diputaciones de representación proporcional; de las cuales 29 fueron promovidas por Morena, 7 el PAN, 6 el PVEM, 2 el PRI, 2 el PT, 2 MC, 1 el PRD y 1 por una candidatura independiente; en algunos casos a través de sus representantes y en otros directamente por sus candidaturas.
La magistrada presidenta del TEEG, MarĆa Dolores López Loza afirmó que la resolución de estas impugnaciones se realizó en tiempo rĆ©cord, refrendando con ello el compromiso inquebrantable del Tribunal con la ciudadanĆa, actoras y actores polĆticos de actuar con la mayor celeridad para dar definitividad y certeza a las distintas etapas del proceso electoral.
Destacó que fueron semanas de trabajo intenso para el Tribunal, ya que todos los dĆas y horas son hĆ”biles, en las cuales los equipos de trabajo de las tres ponencias encabezadas por las magistraturas, se dieron a la tarea de revisar de manera minuciosa y exhaustiva cada uno de los asuntos para tener los elementos de juicio necesarios para resolver cada caso bajo la premisa de proteger, tutelar y respetar la voluntad ciudadana reflejada en las urnas.
Asimismo expresó que como en toda democracia, los resultados electorales pueden y deben estar sujetos a revisión y al mĆ”s riguroso escrutinio sobre su legalidad y transparencia, pues cualquier duda o irregularidad debe disiparse y encausarse por las vĆas institucionales que conforman el sistema de medios de impugnación, ya que la garantĆa de los derechos implica la existencia de medios legales idóneos a cargo de tribunales competentes, independientes e imparciales que diriman las controversias electorales respetando en todo momento el acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva.
Solo queda pendiente esperar que las autoridades jurisdiccionales federales competentes analicen y resuelvan las Ćŗltimas impugnaciones presentadas en los próximos dĆas, que con toda seguridad serĆ” a la mayor brevedad posible, lo que pondrĆ” punto final y marcarĆ” la culminación del Proceso Electoral Local 2023-2024.
Asunto TEEG-PES-112/2024
En sesión pública también se resolvió el asunto TEEG-PES-112/2024 iniciado por el PAN en contra del PT, PVEM, Morena y su candidata a la gubernatura de Guanajuato, por la publicación de un video en Facebook, donde se realizaron varios comentarios, los cuales consideró constituyeron calumnia en perjuicio de la candidata al mismo cargo postulada por el PAN y otros partidos.
El Tribunal declaró inexistente la calumnia porque analizada la videograbación y el contexto en que tuvo lugar, se consideró una crĆtica en ejercicio de la libertad de expresión, ya que aun cuando pudiera resultar incómodo o desagradable, constituyó un punto de vista de quien la realizó respecto de temas de interĆ©s general, lo cual es permitido por la ley.
En el desarrollo de la sesión pĆŗblica estuvieron las magistradas, MarĆa Dolores López Loza, presidenta de este Tribunal y titular de la Primera Ponencia; Yari Zapata López, titular de la Segunda Ponencia; el magistrado titular de la Tercera Ponencia, Alejandro Javier MartĆnez MejĆa; asĆ como el secretario general, Juan Antonio MacĆas PĆ©rez.